¿Qué es el neuromarketing?

El neuromarketing es una disciplina del marketing que analiza los procesos cerebrales, apoyándose en la neurociencia, para conocer las motivaciones de las personas a la hora de tomar decisiones y así

aprovechar esa información para promover la compra de un determinado producto.

 

Diferencia entre neuromarketing y marketing

Emocional

 

El marketing emocional es la parte del marketing que se encarga de conseguir una mejor conexión entre empresas y consumidores, apelando a la generación de emociones.

 

En los últimos años se ha desarrollado fuertemente todas la

disciplinas relacionadas con las neurociencias y también el propio neuromarketing, que permite investigar cómo se comporta el consumidor sobre todo en el momento de la compra.

 

El cerebro reptiliano

está relacionado conductas las instintivas y las emociones primarias. Las partes que lo

conforman son las estructuras más antiguas a nivel cerebral y suelen situarse en el

centro del encéfalo.

Este cerebro basa sus reacciones en lo conocido y se relaciona con necesidades de

compra más básicas, las cuales no requieren un análisis exhaustivo del producto.

Por ejemplo: cuando elegimos una marca de cereales frente a otra la decisión suele ser

automática.

No obstante, aunque no tuviéramos una marca preferida, la decisión de elegir unos

cereales u otros nos llevaría apenas unos minutos, ya que no requiere que analicemos

una gran cantidad de datos.

 

El Sistema Límbico

está formado por aquellos sistemas que se encargan de controlar nuestras emociones.

Sus estructuras estarían situadas a un nivel un poco más superficial que las anteriores y reciben el nombre de mesencéfalo.

Este tipo de cerebro se asocia con aquellos procesos de compra que tienen un componente más emocional y es donde pone el foco de atención el Marketing Emocional.

 

Se encuentra muy relacionado con las compras por impulso, que son las que nos llevan a adquirir productos que no teníamos previsto adquirir.

Por ejemplo: muchos de los productos que se ponen a la venta en San Valentín u otras fechas señaladas, apelan al componente emocional que implican las mismas.

 

El Córtex cerebral

es la parte más racional y evolucionada de nuestro cerebro. Tiene relación directa con

los procesos psicológicos superiores. Físicamente, es la parte más externa del órgano.

Esta parte del cerebro es la que se dedica a analizar las ventajas y desventajas de una

situación antes de tomar una decisión al respecto.

Por ejemplo: cuando queremos realizar un curso que supone un desembolso económico

importante. Si tenemos varias opciones para elegir, nuestro cerebro racional «sopesa»

las alternativas. De esta manera, buscamos argumentos que nos permitan analizar con

calma cual es la mejor opción en base a nuestras necesidades.

 

Tipos de Neuromarketing

 

Dentro del neuromarketing podemos apreciar tres tipos distintos: el visual, el auditivo y el kinésico. No son excluyentes entre ellos, puede haber una estrategia de neuromarketing que contenga los tres tipos.

 

Visual:

Esto incluye todas y cada una de las imágenes que recibe el consumidor y que crean en él un impacto, al ser visual, el cliente las recordará mucho más, les será más fácil.

 

Auditiva:

Con este tipo de neuromarketing nos referimos a los sonidos que nos ayudan a recordar una acción publicitaria específica, estos crean ciertos ambientes a través de música o sonidos. Es muy frecuente en publicidad el uso de la técnica ASMR, que se basa en utilizar sonidos que producen sensaciones placenteras, como por ejemplo el crujir del chocolate.

 

Kinésica:

El olfato, el gusto y el tacto también inciden en el consumidor, dentro de supermercados y tiendas físicas tenemos que jugar con esto para atraer al consumidor.

Como por ejemplo perfumar una tienda de ropa o fabricar un producto con un tacto excelente.

 

Ventajas del neuromarketing

  1. Compromiso emocional

  2. Provocar reacciones emocionales

  3. Optimización de técnicas

  4. Datos más profundos

  5. Evaluación de reacciones fugaces

  6. Disminuye el riesgo empresarial

 

Inconvenientes del neuromarketing

  1. No es general

  2. Preocupaciones éticas

  3. Tiene un coste

  4. Intrusivo

 

Estrategias de neuromarketing para tu negocio

FÍSICO

 

Vende a la parte emocional del cerebro de tu consumidor

Utiliza el “principio de exclusividad

Evita utilizar cifras redondas al “etiquetar” tu producto

Los “paquetes de productos” producen menos dolor

Cuantas más formas de pago introduzcas, mejor

No ofrezcas demasiadas alternativas

Ofrece un packaging atractivo y que llame la atención de los clientes

Utiliza la repetición

Apela a todos los sentidos

 

Estrategias de neuromarketing para tu negocio

ONLINE

SÓLO TENEMOS 3 SEGUNDO PARA CAPTAR LA ATENCIÓN

 

Imagen

DEBE ESTAR CUIDADA

IDENTIFICARSE

LAS PERSONAS CONECTAN CON PERSONAS

 

PISOLOGÍA DEL COLOR

 

Disparadores mentales

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Ana Escudero Lobato.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento: No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Webempresa que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.